Cargando...

El blog de los sueños y el descanso

sombra

¿Cómo duermes? Si has contestado de lado, ¿Sobre cuál: derecho o izquierdo? Te lo preguntamos porque, según las medicinas orientales, aunque parezcan similares, el lado izquierdo y derecho del cuerpo son totalmente diferentes.

En países como la India, China, Tailandia creen firmemente que dormir sobre el lado izquierdo aporta grandes beneficios para la salud. Es tal la convicción que, en algunas tradiciones monásticas budistas, los monjes deben dormir sobre su lado izquierdo.

Aunque pueda parecer extraño, es cierto que dormir sobre el lado izquierdo tiene numerosas ventajas para el durmiente. Y, ¿Cuáles son los beneficios? En primer lugar cabe destacar que, la importancia del lado izquierdo del cuerpo radica en que este es el lado dominante en el sistema linfático. De esta manera, acostarse durante el sueño sobre el costado izquierdo permite que el regreso de los fluidos hacia el bazo y el corazón se produzca de forma más sencilla, lo que permite purificar al cuerpo. Pero además de esta ventaja, descansar sobre el lado izquierdo tiene otros beneficios claros para la salud del durmiente:

Favorece la eliminación: Como sabéis, el intestino delgado es el encargado de desechar las toxinas con medio de la válvula ileocecal (VIC) en el lado derecho del cuerpo al inicio del intestino grueso. El intestino grueso viaja libremente por el lado derecho del cuerpo y desciende por el lado izquierdo del mismo. De tal manera que, durante el sueño, al dormir sobre el lado izquierdo, la gravedad permite que los desechos viajen al intestino grueso con mayor facilidad hasta llegar al colon. Así pues, al despertar por las mañanas resulta más fácil eliminarlos y ello permite sentirte más ligero.

Cuida tu corazón: La gran parte del corazón se encuentra en la parte izquierda del cuerpo. Por ello, al dormir sobre el lado izquierdo del cuerpo, el corazón puede realizar sus funciones con mayor facilidad durante la noche. En este caso también, como podéis observar, la gravedad, al descansar sobre el costado izquierdo, permite que el corazón trabaje menos y mejora la función cardíaca. 

Así que ya sabéis, toca dormir sobre el lado izquierdo. Por nuestra parte, como asesores del descanso, recomendamos a los durmientes que descansan de lado, disponer de un colchón adecuado, de firmeza media y buena adaptabilidad, que permita al hombro hundirse levemente para evitar molestias. El mejor colchón para estos casos son los colchones viscoelásticos. Si deseas más información puedes consultar nuestro apartado sobre colchones viscoelásticos.

La magia de dormir del lado izquierdo

Fuente: diarionorte.com

Continuar leyendo Dormir sobre el lado izquierdo es más saludable

¿Por qué bostezamos?

¿Has bostezado al ver la imagen anterior? Seguramente cuando ves a alguien bostezar a tu lado acabas por hacerlo tú también, ¿Verdad? Pero, ¿Te has preguntado alguna vez por qué nos sucede esto?

Aunque nunca se ha sabido con exactitud que causaba el bostezo, factores como: estrés, cansancio, somnolencia, fatiga, aburrimiento o el simple hecho de que se contagia, eran las principales explicaciones para este fenómeno.

No obstante, según un reciente estudio llevado a cabo por unos investigadores de la Universidad de Viena, en Austria, se ha descubierto que, contra todo pronóstico, la alta temperatura es el factor principal que determina los bostezos. Mientras que la hora, la edad, las falta de sueño, etc… no tienen un efecto significante a la hora de propiciar un bostezo.

Pero, ¿Cómo influye la temperatura en el hecho de bostezar?

Según los expertos, el bostezo sirve como regulador de la temperatura de nuestro cerebro. Concretamente, al bostezar, se expanden y se contraen las paredes del seno maxilar con el fin de bombear aire al cerebro, lo que permite disminuir su temperatura. De esta forma, después del bostezo, nuestro cerebro consigue volver a tener la temperatura más adecuada. Como si de un ventilador se tratara.

Así pues, bostezar es una de las mejores cosas que tu cerebro puede hacer para mantenerse sano y despierto. Según confirma Andrew Newberg, de la Universidad de Pensilvania, esta simple acción estimula un área del cerebro llamada precuneus, encargada del estado de conciencia, el autoconocimiento y los recuerdos.

Pero aún hay más, estos avances científicos pueden servir como herramienta realmente útil a la hora de diagnosticar ciertas situaciones médicas tales como la epilepsia y las migrañas, ambas relacionadas con los bostezos. Del mismo modo, de acuerdo con Soose de la Universidad de Pittsburgh, el descubrimiento podría ayudar a los médicos con el tratamiento de pacientes con insomnio, el trastorno del sueño más común en toda la población mundial. Pues, los que sufren insomnio, a menudo tienen dificultades para regular su temperatura corporal a la hora de conciliar el sueño.

Fuente: nationalgeographic.es; edition.cnn.com

Continuar leyendo Realmente, ¿Por qué bostezamos?

Todos aquellos que no consiguen disfrutar de un “sueño de ensueño” cada noche, saben lo que es sufrir en su propia piel las consecuencias de dormir mal. El estrés, el ritmo de vida actual, la presión laboral, los problemas, entre otros, son unos de los principales factores que impiden conciliar el sueño con facilidad y/o que los durmientes puedan disfrutar de un descanso totalmente reparador.

Cuando se sufre insomnio o no se consigue dormir las horas que uno necesita por cualquier otra razón, la falta de sueño se manifiesta, desde el primer día, de varias formas: somnolencia excesiva diurna, dificultad de concentración, problemas de memoria, aumento de la presión en el trabajo, incremento de los niveles de estrés y, sobre todo, sensación de cansancio continuo. Como consecuencia, resulta realmente difícil mostrar nuestra mejor versión tanto en el trabajo como fuera de él.

Para aminorar los efectos de la falta de sueño, mantenerse bien despierto y superar con éxito esos días que van cuesta arriba, la Fundación Nacional del Sueño estadounidense nos proponen cinco consejos clave:

  1. Aire libre y luz solar antes del trabajo: se ha demostrado que tomar un paseo antes de empezar la jornada laboral nos beneficia y nos ayuda a mantenernos despiertos. La luz solar tiene el efecto de activar el organismo lo que nos permite reforzar nuestro estado de vigilia.
  2. Evitar el sedentarismo: permanecer durante demasiado tiempo sentado en el lugar de trabajo puede aumentar la sensación de somnolencia. Para evitarlo, es recomendable levantarse, dar un pequeño paseo, hablar, subir y bajar escaleras, etc.. Ello permite activar el cuerpo para sentirse mejor.
  3. Descanso durante el día: las largas jornadas laborales y la exigencia que ello conlleva, puede impedir que no se rinda de la misma manera a principio y al final de la jornada. Para evitar que el cansancio pueda con nosotros lo más recomendable es descansar durante unos minutos por el día. Si es posible, descansar durante 15-20 minutos. Y, si se trabaja de tarde, dormir una pequeña siesta antes de empezar. Esto ayuda a destensar los músculos y aliviar tensiones.
  4. Ayudarse con cafeína: Un buen café al día, sobre todo a primera hora, ayuda a mantenerse despierto y más activo. No obstante, si tienes dificultad para conciliar el sueño durante la noche, lo más recomendable es evitar el café (y otras sustancias estimulantes) a partir de la tarde.
  5. Evita las comidas copiosas, ricas en carbohidratos y/o grasas: pues el aumento de glucosa disminuye la actividad neuronal y ello provoca la sensación de aumento de sueño.

¿Qué otros trucos conoces para mantenerte despierto?

Tips para mantenerse despierto

Foto: trom.pe

Continuar leyendo 5 Tips para mantenerse bien despierto durante el día

Dormir bajo las estrellas tiene algo mágico. Conectar con la naturaleza, la luz de la luna, respirar aire puro, el ruido de las hojas de los árboles, convivir con los animales, etc.. forman un cóctel perfecto para descansar y disfrutar del mejor sueño. Pero todo no queda ahí, pues se ha comprobado que irse de acampada ayuda a restaurar los relojes biológicos de las personas que sufren insomnio y mejora su calidad de sueño.

Por todo ello, hemos preparado esta lista con 6 destinos que, por su belleza natural, se convierten en lugares únicos donde acampar y disfrutar al máximo de tu estancia.

1. Los bosques de somerset, en Gran Bretaña, forman un lugar mágico para acampar. Sus paisajes extremadamente verdes, sus flores de colores radiantes y las numerosas actividades al aire libre que se pueden realizar en este paraíso lo convierten en un destino inigualable. En él se puede acampar en caravanas zíngaras totalmente equipadas para dormir como un bebé.

Lugares para acampar y dormir bajo las estrellas

 

2. Acampar con estas magníficas vistas al Atlántico es lo que ofrece el parque natural del Suroeste del Alentejo. Además del paisaje, cuenta con spa donde poder relajarse, cabañas de madera totalmente equipadas y una cocina regional exquisita para alimentar tus sueños de la mejor manera.

Lugares para acampar y dormir bajo las estrellas

 

3. Otro escenario distinto para montar tu tienda es el que ofrecen los más de 2.000 arcos de arena natural en Arches National Park (Utah, EEUU). Ideal para los amantes de la fotografía para que puedan captar cada uno de los diferentes colores de especies que allí habitan como por ejemplo los lagartos multicolor.

Lugares para acampar y dormir bajo las estrellas

 

4. En Málaga cabe la posibilidad de disfrutar de dormir dentro de una yurta, la tienda utilizada por los nómadas de las estepas. Además de disfrutar de la naturaleza, se pueden practicar otras actividades de relajación como por ejemplo, spa al aire libre.

Lugares para acampar y dormir bajo las estrellas

 

5. El siguiente destino son los campamentos más lujosos del mundo, tanto que incluso Scarlett Johansson pasó allí su luna de miel. En estos bosques canadienses podrás disfrutar del mejor ambiente para acampar, ver las estrellas desde tu tienda, montar a caballo, pescar, spa, etc.. Se puede hacer de todo menos llegar con facilidad, pues se necesita un hidroavión que te recogerá en Vancouver.

Lugares para acampar y dormir bajo las estrellas

 

6. Por último, os proponemos una estampa ideal para disfrutar de una acampada de ensueño: tu tienda colgada de un árbol. En Waldseilgarten, en Alemania lo encontrarás. De esta manera podrás dormir más cerca de la luna y las estrellas que nunca. ¿Increíble no?

 

Lugares para acampar y dormir bajo las estrellas

Fuente: traveler.es

¿Cuál es el destino que más te gusta? ¿Qué otros incluirías en la lista?

Por último, recordad que para dormir cómodamente en la naturaleza es imprescindible disponer de un buen colchón. En Dormitia te ofrecemos colchones a medida, para autocaravanas o cualquier otra necesidad que tengas. Pídenos información sin compromiso.

 

Continuar leyendo 6 Lugares mágicos para dormir bajo las estrellas

Los últimos datos conocidos sobre el porcentaje de muerte súbita de los bebés en su primer año de vida son realmente alarmantes. Pues concretamente el 41% de los bebés mueren de forma inesperada en sus hogares como consecuencia de infecciones respiratorias, asfixia o aplastamiento por el hecho de dormir en la misma cama que los padres o los hermanos.

Preocupados por los datos obtenidos, se realizó una encuesta a 70 familias donde había ocurrido esta situación y se obtuvieron los siguientes datos: en el 51% de los casos el neonatal compartía cama sus padres o con hermanos; el 60% de los bebés dormía de lado o boca abajo y también, el 80% de los casos de muerte súbita ocurrían durante el fin de semana.

Por ello, el Ministerio de Salud de Buenos Aires, ayer hizo un llamamiento a todos los padres con el fin de concientizarlos de la importancia de consultar con el médico y, sobre todo, de procurar que los bebés duerman boca arriba.  Los datos de la Academia Americana de Pediatría concluyen que el hecho de dormir en esta postura es 20 veces más seguro que dejarlo que boca abajo. Para obtener esta conclusión, se analizaron durante varios años el fenómeno de muerte súbida de los bebés durante su primer año de vida. Gracias al estudio, también descubrieron que es recomendable evitar que los bebés duerman de lado, pues esta postura resulta realmente inestable.

Por su parte, el ministerio de salud estadounidense asegura que, al contrario de lo que se solía creer, la posición de dormir boca arriba no predispone a la aspiración del vómito. Mientras que, dormir hacia abajo propicia la reinhalación del propio aire espirado (dióxido de carbono) y también el sobrecalentamiento corporal. Además, si a ello se le suman la cama compartida y/o el humo del tabaco de la casa, las posibilidades de muerte súbita del bebé aumentan exponencialmente.

En la campaña contra la bronquiolitis que se está llevando a cabo este año, el ministro de Salud, Alejando Collia, afirmó que será posible suministrar medicación gratuita para tratar a los bebés que sufren bronquiolitis, y recomendó que los padres compartan habitación con su bebé pero nunca cama. Por último, recordó la importancia de acostar a los bebés siempre boca arriba durante el sueño.

En deseas leer más artículos sobre bebés y sueño, te puede interesar: 3 Métodos para ayudar a dormir a tu bebé y ¿Por qué le cuesta dormir a mi bebé?

 

El bebé debe dormir boca arriba para evitar la muerte súbita

Foto: crecefeliz.es

Fuente: lt10digital.com

Continuar leyendo Dormir boca arriba es 20 veces más seguro para el bebé